Categorías
Monterrey

Milagro del diluvio

La leyenda nos relata que por el año de 1718 cayó en la ciudad una lluvia torrencial que duró 40 días e inundó gran parte de esta localidad. En ese entonces, afuera de la ciudad hacia el poniente, vivía una India tlaxcalteca esposa de un zapatero, que guardaba en su casa una imagen de la virgen de La Purísima y cuando las aguas desbordadas del río llegaron a ese barrio, se dice que la piadosa mujer acercó con fé la imagen al borde de las olas. Casi de inmediato, la corriente perdió fuerzas y se salvaron de la inundación aquella barriada y la ciudad también. Este milagro influyó para que esa mujer construyera una pequeña capilla que llamó casa de la virgen, donde las mujeres de esa época iban a rezar todos los sábados, aunque el lugar estaba fuera de la ciudad. Actualmente el templo que se encuentra en ese lugar refleja la arquitectura religiosa moderna de la ciudad.

Categorías
Leyendas Cortas

Templo de El Roble

En la época de La Colonia surgió otra leyenda que mantiene arraigo popular. Se dice que una mujer del pueblo comenzó a contar que una imágen que ella tenía en su casa, escapaba de noche y atravesaba el canal de los ojos de agua de Santa Lucía, e iba a refugiarse en el hueco del tronco de un roble, que existía exactamente en el mismo lugar donde se levanta el templo de El Roble. La mujer agregaba que todas las noches iba por ella y la encontraba con la falda húmeda y con algunos cadillos en los pies. El asombro crecía y más mujeres solían ir a rezar a ese lugar.

Categorías
Monterrey

Templo de El Roble

En la época de La Colonia surgió otra leyenda que mantiene arraigo popular. Se dice que una mujer del pueblo comenzó a contar que una imágen que ella tenía en su casa, escapaba de noche y atravesaba el canal de los ojos de agua de Santa Lucía, e iba a refugiarse en el hueco del tronco de un roble, que existía exactamente en el mismo lugar donde se levanta el templo de El Roble. La mujer agregaba que todas las noches iba por ella y la encontraba con la falda húmeda y con algunos cadillos en los pies. El asombro crecía y más mujeres solían ir a rezar a ese lugar.

Categorías
Leyendas Urbanas del Mundo

Fantasma en Cruz Verde Monterrey

En las instalaciones de la Cruz Verde de Monterrey algo extraño ha estado ocurriendo por las noches. Varios fenómenos de apariencia anormal se han manifestado en sus instalaciones causando sorpresa en más de uno. Este es su misterio.
El paramédico de la Cruz Verde de Monterrey Eduardo Rivera narra su experiencia "Sobre una de las paredes del pasillo que van a dar al área de enseñanza se vio una sombra y posteriormente el bote se comenzó a mover, entonces corrimos, salimos corriendo del área donde estábamos para ver que estaba sucediendo, y cuando llegamos ahí, donde habíamos puesto el garrafón, estaba movido como un metro y medio aproximadamente".
Distintos fenómenos extraños han llamado la atención del personal de la institución medica. "Estaban golpeando la puerta, entonces en el momento que yo reacciono, dan un golpe demasiado fuerte y la toalla cae, entonces al momento de asomarme veo que una sombra corre hacia el pasillo, y entonces al momento de que sucede eso yo salgo de ahí, de la oficina y voy a asomarme y no era absolutamente nadie" cuenta Angel Edgardo Medrano paramédico de la Cruz Verde de Monterrey.
Pero lo mas insólito para ellos fue que, con la cámara de un teléfono celular captaron la imagen de un aparente "ente" que se presento en el lugar mientras se le brindaba atención medica a una persona lesionada que era atendida en la sala de urgencias. "En esta misma camilla que está aquí lo sentamos, y mientras estaba haciendo la curación le tomé una fotografía, eso se hace para fines académicos… ya veo yo lo que es el celular, y sí me sorprendió, verdad, porque el paciente nada más vino con otras 3 personas que eran adultas, en ese momento no había ningún menor" afirma Julio Cesar Alaniz enfermero de la Cruz Verde de Monterrey, quien tomó dicha fotografía.
Él aseguraba que la imagen era real; pero por lo intrigante del caso llevamos a analizar la imagen con un experto en estos temas y el resultado fue realmente sorprendente. "Si los testimonios de las personas te aseguran que no había nadie ahí, yo te puedo asegurar que la imagen estaba realmente sobre el shot de la cámara" menciona Tomas Amador investigador experto en temas de misterio.
El resultado del análisis de la fotografía es este: "La fotografía realmente tiene la presencia de una imagen que coincide con su gramaje, con sus pixeles; yo no te puedo asegurar que la imagen sea de un fantasma, de una persona, de un ángel o algo, pero la imagen no está trucada" señala el investigador Tomas Amador.
Extraños fenómenos se han hecho presentes en esta institución médica; reportes de sombras, ruidos, movimientos anómalos han continuado; todo un misterio… todo un caso para Archivo Insólito.
http://belduque.blogspot.com/2006/08/fantasma-en-cruz-verde-monterrey.html
Categorías
Monterrey

La niña fantasma de Protección Civil del Estado

En las instalaciones de Proteccion Civil del Estado de Nuevo León, ubicadas en la parte alta de la Loma Larga en la ciudad de Monterrey, algunos elementos de la corporación han reportado varios sucesos extraños. "Lo que pasa es que vi que alguien atravesó la maya ciclónica, entonces, luego y luego, mis compañeros a traer lamparas y a los perros, fuimos a buscar y no había nadie" expresó Adrián Licón rescatista de Protección Civil del Estado.
Entre ellos la misteriosa aparición de una niña que ronda por los pasillos de esa institución. Carlos Eduardo Aguilar quien es el radio operador de esta dependencia menciona "nos han comentado los compañeros de aquí, de Protección Civil del Estado, junto con las secretarias y personal del helicoptero, que han visto a una niña en los pasillos, en áreas de las oficinas, en los baños, así mismo como en la cocina, que han platicado con ella".
Las instalaciones de la corporación de rescate están ubicadas en lo que fue una antigua escuela que fue cerrada y abandonada en 1980 y así continuó hasta 1998, cuando fue instalada la corporación de rescate en ese lugar. Se rumora entre los miembros de la corporación que en ese tiempo una niña sufrió una tragedia. "Se menciona de que aquí hubo una muerte violenta de una niña, que fue violada en estas instalaciones, cuando estaban abandonadas durante mucho tiempo" narra el comandante Martín Castillo Subdirector de Protección Civil del Estado.
Varios son los que cuentan que se han tenido encuentros con la fantasmagórica entidad. "Era un mecánico de los helicópteros, él llega entra aquí a la cocina, pasa por el área de la alacena, entra y ve a la niña y le dice ¡Hola! ¿Cómo estas?… se mete a la alacena, saca una naranja, saca una para él y otra para la niña, porque él no sabía, entonces él sale y estira la mano buscando a la niña, entonces no la encuentra" cuenta Adrián Licón rescatista de la institución.
Sin embargo y a pesar de que varios comentan que han visto a la niña fantasma, muchos se mantienen escépticos. El comandante Martín Castillo opina al respecto "no deja de ser una situación qu en algunos momentos tenga una explicación lógica o científica, por condiciones climatológicas, algunos efectos que se generan o en algunas circunstancias".
El fantasma de la niña de Proteccion Civil del Estado, sigue siendo todo un misterio, los reportes han continuado, es todo un caso para Archivo Insólito.
Fuente
Categorías
Monterrey

Casa de los tubos

En la parte alta de la colonia Contry La Escondida en ciudad Guadalupe, existe una gran casa que fue construida a principios de los años de 1970´s, la cual se encuentra abandonada desde entonces; desgraciadamente ha sido víctima de vándalos, sin embargo esa casa esta rodeada de misterios.
José Daniel Castilleja quien es policía de ciudad Guadalupe cuenta que "una niña que se calló en una silla de ruedas, y que era de una persona anciana, y que en la casa aparte se habían caído dos albañiles, y por el miedo abandonaron la casa y ya no quisieron construirla".
Sobre esta casa cuentan muchas historias y rumores, el misterio la ha rodeado desde hace muchos años y hasta el momento no se sabe cual sea su historia real. "Dicen que cuando toman vídeo o fotos, parece que ven sombras o figuras de algo en la fotografía" comenta el oficial de policía José Daniel Castilleja.
La casa es vigilada constantemente por policías municipales que no permiten la entrada a curiosos por lo riesgoso de la construcción; sin embargo se cuentan varias leyendas pero todas rondan sobre una tragedia ocurrida a una jovensita que usaba una silla de ruedas; de esa casa algunos cuentan que se ha visto el supuesto fantasma de una mujer rondar el lugar por las noches, aunque no todos creen en estos rumores. Una vecina del lugar que no quiso identificarse dijo "yo no he visto nada, yo todas las noches paso por ahí, y no he visto nada".
Acompañados por varios oficiales acudimos al lugar, y lo que captamos fue algo realmente insólito; en el área correspondiente al sótano de la casa fue captado la imagen de algo semejante a la silueta de un cuerpo humano, la imagen aparentaba ser la de alguna tipo de entidad; pero la mejor opinión de la de usted.
Por los rumores de fenómenos paranormales, algunos curiosos van ahí en busca de ver algo fuera de lo normal. "Se dice que se aparece una niña que tuvo un accidente… incluso viene gente del extranjero, chinos, japoneses, estadounidenses, sobre todo vienen a checar el vídeo, o sea, esta casa tiene años y es muy famosa por la historia de la niña que se aparece", menciona Juan Antonio Ledezma quien es policía de ciudad Guadalupe.
La leyenda de la casa de los tubos esta rodeada de muchos misterios, seguirá siendo todo un caso para Archivo Insólito.
http://belduque.blogspot.com/2006/08/la-casa-de-los-tubos.html
Categorías
Toluca

El cerro del Toloche

En el Cerro del Toloche, por el lado de Santiago Miltepec, existe una cueva a la que llaman Cueva del Toloche y hace como cien años tenía una abertura como de un metro de altura y para adentro era una especie de subterráneo. Para entrar se tenían que llevar velas. A muchos pastorcitos les gustaba entrar porque decían que "alguien" los llamaba y cuando entraban sólo caminaban como veinte metros porque decían que para adentro estaba muy oscuro.
Se cuenta que hubo un zapatero que haciendo una apuesta con sus amigos, les dijo que como él era el más valiente, iba a entrar. Les preguntó que qué querían que les trajera de seña y ellos le dijeron que una naranja.
Al día siguiente se reunieron todos para acompañar al que iba a entrar a la cueva. Se cuenta que el zapatero entró a las siete de la mañana, saliendo a las ocho de la noche con la naranja que había prometido llevarles.
Sus amigos le preguntaron que qué cosas había visto y él les contestó que al entrar lo recibieron dos catrines preguntándole qué quería; ofreciéndole dinero, lo que él quisiera pero que para que se lo dieran tenía que dejar su firma escrita con sangre de la vena de su mano izquierda.
El contestó que no iba por dinero, que iba solo por una naranja que les había prometido a sus amigos y ellos contestaron que para que se la pudiera llevar, tenía que hacer lo que ellos le ordenaran.
Lo primero que tuvo que hacer fue sentarse en una silla que era de víbora. Los catrines le dijeron: "Ya sabes que si al sentarte no te muerde la víbora, puedes llevarte la naranja y podrás salir, y si no; ya no sales".
El zapatero se paraba y se sentaba a fin de evitar que lo mordiera la víbora. Viendo los catrines que la víbora no podía morderle, le dijeron que ya se levantara. El hombre se levantó sudando por el esfuerzo que había hecho para librarse de las mordeduras. Después le dijeron: -"Ahora te toca sentarse en una acémila y tienes que correr a la orilla de una laguna que tiene un chaflán alrededor .
El zapatero, contó a sus amigos; que se enredó la crin en una mano y con la otra le pegaba a la acémila en la cabeza, para que no lo aventara al agua. Viéndolo ya cansado, los catrines .se compadecieron de él y le dijeron que ya se bajara.
Habiendo vencido estas pruebas, los catrines lo llevaron a ver montones de dinero, árboles frutales de todas las especies. El cuenta que vio un paraíso. Le decían:
-"Llévate lo que quieras pero tienes que dejar tu firma con sangre de la vena de tu brazo izquierdo". El zapatero les volvió a repetir que no quería dinero, que la apuesta que él había hecho era de una naranja. Entonces ya le permitieron cortar la naranja que él quería. Cuando ya la tenía en la mano el zapatero les dijo con palabras groseras:
-"Conforme me fueron a encontrar, váyanme a dejar". El hombre sintió que lo tomaban de los dos brazos y lo llevaban volando. De repente se vio fuera de la cueva. Salió espantado y vio que sus amigos estaban esperándolo fuera de la cueva. Llevaba la naranja en la mano como prueba de que había ganado la apuesta,
Cuentan que después de algún tiempo el zapatero desaparecio.
El mencionado cerro lleva ese nombre porque cuentan que había dinero. Creyendo los vecinos del pueblo que era obra del demonio, acordaron reunirse con el objeto de ir a ver a los padres misioneros para que conjuraran la entrada.

Categorías
Toluca

El cerro de la Teresona

En Toluca, en el cerro de la Teresona, por el lado de la carretera Circunvalación, hay un camino que va para Santiago Tlaxomulco. Enmedio de este camino había una casa muy grande en el cerro. Allí vivía una señora llamada Teresa. Esta señora sufrió mucho con su esposo.
Cuando murieron, como no tenían herederos la casa pasó a ser panteón y hasta no hace mucho tiempo dejó de serIo.
Contaban que toda persona que pasaba en la noche o en la madrugada, siempre le salía un perrito chihuahueño blanco y seguía a determinada distancia a los que pasaban por allí. Por eso, muchas personas cambiaban de camino y para llegar a Tlaxomulco bajaban por los Cipreses.
Una persona que se atrevió a pasar varias veces vio que el perrito salía del panteón, lo seguía de lejos y se iba haciendo poco a poco más y más grande y de repente desaparecla.

Categorías
Toluca

La cueva teresa

Entre los montes de la exhacienda de La Huerta está una loma llamada Cerro Teresa.
Se cuenta que un matrimonio de Zinacantepec tenía una yunta de bueyes. Esa yunta, un día se les perdió, preguntaron por todos lados pero nadie les dio razón. Entonces se les ocurrió seguir el rastro que los animales habían dejado y así pudieron llegar hasta donde éstos estaban. Cerca de ellos estaba una niña llamada Teresa, lavando.
Ellos le preguntaron que dónde vivía y ella les contestó que vivía en una cueva. La niña a su vez les preguntó qué andaban haciendo por allí y ellos le respondieron que andaban buscando la yunta que estaba cerca de la cueva. Que era de ellos.
La niña les contestó:

-"Es verdad, yo fui por ella y para que se las regrese, necesitan llevar esta gran piedra al Nevado de Toluca".
La pareja aceptó y cumplió con lo que la niña pedía pero llegando a la laguna la niña les pidió que con su yunta la pasaran por enmedio de la laguna hasta el otro extremo. La niña les advirtió que nada les pasaría, pero que se les tenían que caer los pantalones, que iban a oír que les gritaban, que iban a oír muchas voces. pero que no voltearan.
Al oír todo esto, el señor se resistió y ya no quiso pasar a la niña.
La niña les dijo:
-"Mire usted señor, esta es una ciudad encantada, cada peña es un edificio y cada piedrita chiquita es una persona". "Si usted hace lo que le pido, la ciudad volverá a ser la de antes":

Como el matrimonio se negó, la niña se perdió en la laguna junto con la yunta de animales. La pareja volvió a su casa y desde entonces aquel lugar se llama .
LA CUEVA TERESA
Platica nuestro informante que un pariente suyo, entró en dicha cueva, la cual descubrió por casualidad porque él era pastor. Les contó que dentro de la cueva hay pilares y corredores donde amarran los caballos que al fondo de la cueva se encuentra una puerta, de la misma roca; con una argolla para abrirla. Este señor jaló la argolla e intentó entrar pero no lo hizo porque oyó una voz que le decía:
-"Si intentas abrir la puerta y quieres llevarte lo que deseas, te llevas todo o no te llevas nada". Como no vio quién le hablaba, tuvo miedo y salió corriendo. Llevó tal susto que al poco tiempo murió.

Categorías
Leyendas Mexicanas Época Colonial

Un Fraile que no se mojaba

El 3 de enero de 1778 murió el Padre Fray Agustín de San José, natural de Zeolledo en Castillo la vieja, de edad de 78 años y 62 de hábito. Varon con toda verdad de eterna memoria por sus virtudes y raro ejemplo que dio así dentro como fuera del Convento y sus confesores deponen no haber perdido la gracia del bautismo. Entró en la religión con especial desengaño, pues habiendo tenido en el siglo muy buenas conveniencias, todas las renunció por darse a Jesucristo. En la Religión se dio al ejercicio de todas las virtudes; en el silencio fue un ejemplar bien raro, pues jamás ocupó el tiempo en otra cosa que en el aprovechamiento de su alma, siendo sus palabras muy medidas.

Su caridad fue tan grande que era asombro de todos e informado de ella , era continuo en el trabajo de ganar almas para Dios y buscábale toda suerte de gentes y de día y de noche confesaba a cuantos a él llegaban. En la siesta que era el tiempo que tenia de descanso, solía estar confesando y todos tenían en él un piadoso Padre para sufrir las flaquezas humanas y al mismo tiempo un severo Juez para reprender los vicios y negar la absolución al que no la merecía. Jamás dejó de las manos el estudio de la teología moral y era tan humilde que cualquier dificultad que encontraba preguntaba lo que debía hacer, siendo por lo común lo que había ejecutado lo más conforme a la más a la más sana doctrina. Por sustentar a los pobres y que todo necesitaba que a su Portería llegaba, no saliese de ella sin alivio, se quedaba sin comer, guardando (con licencia de los Prelados) lo más de lo que le daban en el Refectorio.

En cuarenta años que estuvo en la Porteria, jamás se le notó palabra o acción que denotase impaciencia. Si iba por los pueblos circunvecinos, era llevado de su caritativo impulso a visitar pobres enfermos y llamar a las gentes para confesarlas y jamas salió de casa sino para ejercitar la caridad. En el bien de este Convento así espiritual como temporal fue muy profícuo, celaba con la mayor entereza se diese buen ejemplo a los seglares y sentía en su corazón el más mínimo escándalo, procurando con el mayor esmero el honor de nuestro Santo hábito y el descanso de este Colegio. La cañeria del agua el mismo la cuidó más de 40 años, gastando en ella de lo que le daban de limosna, grandes cantidades. Por su agencia y cuidado no tenían los Prelados que buscar para el reparo material, pues con avisarle al Padre Fray Agustín lo reparaba y componia todo.

No es digno de omitir un caso bien singular. Llamaronlo en una ocasión de la ciudad de Lerma, 4 leguas distante de Toluca, para que confesase a un enfermo y yendo por el camino lo encontro el Médico de este Convento que iba en su Bolante a visitar al mismo doliente. Viendo al Médico el Padre Fray Agustin se iba mojando por la mucha lluvia que caia, lo convido para que entrase en su Bolante, y no habiéndolo admitido prosigio su camino en lo recio del aguacero. Llegaron uno y otro a la dicha ciudad de Lerma y cuando todos pensaban al Padre Fray Agustin con la ropa mojada, lo hallaron enjuto y seco, teniendo la advertencia el Médico Villagómez de tomarle la capa, la que se encontro seca y él mismo dio noticia del caso referido y decia que estaba pronto a deponerlo bajo la virtud del juramento.

Este y otros muchas cosas, que por brevedad se omiten, nos declaran señales de su mucho caridad y bien del prójimo y lo aprovechado que se hallaba en el ejercicio de las virtudes y en lograr el tiempo en la Religión, siendo en ella el espejo y ejemplar de la mas regular observancia pues en medio de muchos achaques que en su avanzada edad padecio y sufrio con gran paciencia, nunca dejo la asistencia al coro y fue necesario mandarle por obediencia se retirase a la celda en la que con bastante trabajo rezaba el oficio divino, gastando en el largas horas. Fue tan exacto en la abstinencia de carnes, que aun en la ultima enfermedad, no se pudo conseguir usarse de ellas, celando su montificación con decir le hacían daño. Fue en dicha enfermedad un espectáculo de paciencia y no se le oían otras palabras que dar gracias a Dios por los dolores con sentida de los Religiosos y seglares que con ansia deseaban algunos de sus pobres trastos por reliquia. Está enterrado en dicho sepulcro, número 10.